NCAA, talento europeo y el nuevo mapa del baloncesto
📣¿Qué te cuento hoy? El incentivo lo cambia todo. Desde que los universitarios en EEUU pueden ganar dinero gracias al NIL (Name, Image, Likeness), las jóvenes promesas del basket europeo están eligiendo la NCAA (la liga universitaria de EEUU) en lugar de los clubes de formación del continente.
🚨 Y eso, a medio plazo, puede dinamitar el sistema que había acercado Europa al nivel de la NBA.
🧲 El incentivo: dinero hoy, carrera mañana. Hasta hace poco, el talento joven europeo tenía dos opciones claras:
Subir por la cantera de un club profesional, tipo Real Madrid o Barcelona.
Jugar NCAA, pero sin cobrar ni un euro y sin contrato profesional.
🍳 Pues esta tortilla acaba de darse la vuelta por los cambios la normativa NIL. Te recuerdo qué ha pasado.
Antes: la liga universitaria de baloncesto estadounidense buscaba impedir la profesionalización de sus jugadores, que no podían tener ingresos derivados de la práctica de su deporte.
Ahora: los jugadores siguen sin sueldo en los equipos, pero la NIL les permite explotar su nombre, imagen y reputación. Es pasta por prescripción, patrocinios… Y puede ser mucha.
🙏🏻 Gracias al NIL, una joven promesa de 17 años puede:
Estudiar gratis en una universidad de prestigio (Duke, UCLA, Michigan).
Competir en un entorno hiperprofesionalizado y exponerse en el mayor escaparate pre-NBA del mundo.
Cobrar como si fuera profesional sin firmar con un club.
🎯 Resultado: el jugador europeo ve en EEUU una vía más rápida, rentable y de menos riesgo (siempre tendrás una carrera americana) hacia el baloncesto profesional.
Esto ha dicho Juancho Hernangómez para Piratas del Basket:
“Es una puerta que antes no había y me parece una gran oportunidad. Si chavales universitarios en cuatro años pueden ayudar a su familia y, por así decirlo, tener la vida hecha, ¿por qué no? ¿Cómo vas a decirle a un chaval de 19 o 20 que no coja un millón y medio, dos millones…”
🇪🇺 Europa pierde atractivo. El problema no es solo que pierdas al jugador. El problema es que no puedes protegerlo ni rentabilizarlo.
Las cláusulas de rescisión en Europa dependen del salario.
Y el salario depende de la edad.
👉 A un menor de edad, no puedes pagarle mucho ni blindarlo. Acuérdate ayer de Lamine.
💥 Así que cuando te llega un chico con proyección NBA, tienes que decidir entre formarle y arriesgarte a perderlo o no apostar por su desarrollo.
⛓️ Efecto dominó en los clubes. Los clubes formadores empiezan a ver que ya no compensa tanto desarrollar talento. Resultado: menos inversión en cantera equivale a menos talento europeo de élite.
📉 A largo plazo: Europa retrocede. En los últimos años, Europa había cerrado la brecha.
Más jugadores europeos en la NBA que nunca.
Victor Wembanyama y MVPs como Jokic o Giannis.
Equipos Euroliga con niveles cercanos a la NBA en lo táctico y colectivo.
Pero este nuevo flujo de talento debilita la base.
🧩 La NCAA, con su nuevo modelo de incentivos, no solo pesca en Europa el mejor talento, se carga el entorno en que nacen los pezqueñines: está vaciando el ecosistema que había permitido que Europa compita.
📰 Negocio y deporte en breve:
📈 Los Knicks reactivan la economía local. Su primera aparición en unas finales de conferencia desde el año 2000 ha sido un impulso para los negocios alrededor del Madison Square Garden, que estaban de capa caída tras el aumento de precios de sus proveedores y una caída del turismo tras las políticas migratorias del gobierno Trump. La alegría monetiza más que el miedo.
🎾 La ATP quiere trasladar la demanda antimonopolio a Delaware. La organización ha pedido a un juez del distrito sur de Nueva York que se respete una cláusula de sus estatutos, que exige que cualquier disputa legal se resuelva en Delaware. ATP, WTA, ITF e ITIA están acusadas de conspirar para limitar las oportunidades profesionales de los tenistas. Puedes tirar del hilo en mi análisis aquí.
🫸🏻 🫷🏻Tamaño de las ciudades (mercados) de los 4 equipos de las finales de conferencia de los últimos años. New York salva la foto de este año…
📡 Resultados, análisis e historias a quemarropa:
(para que no parezcas extraterrestre a la hora del café)
⚽️ Fútbol:
🇪🇺 Europa League. Te traigo los dos momentos de la final:
El gol que fue un churro, pero que hay que buscarlo.
Y la salvada en defensa después de una mala salida del portero
🏀 Baloncesto:
🏆 SGA gana el MVP. Shai Gilgeous-Alexander se impone a Nikola Jokić y logra su primer MVP, con 71 votos al primer lugar frente a los 29 de Jokić. Giannis Antetokounmpo terminó tercero, muy lejos.
Y lo que ha pasado en el primer partido de la final de la conferencia este en New York que parece hecho por un guionista:
💥 Milagro en los últimos 3 minutos. Los Knicks ganaban por 14 con 2:45 por jugar y, según The AP, en esa situación el récord era de 994-0 (ningún equipo en playoffs había perdido en esa situación desde que se mide cada jugada) a favor del equipo que ganaba… hasta anoche. Lo de los últimos minutos fue simplemente alucinante 😵.
🔪 Aaron Nesmith, letal en el clutch. Indiana no habría remontado sin su actuación. Anotó 30 puntos con un brutal 8 de 9 en triples, incluyendo 5 en los últimos 3:14 del tiempo reglamentario. Simplemente, imparable 🤯
🤩 Y el tiro con el que se empata el partido (porque el pie estaba pisando la línea de 3) con el tiempo cumplido…
👇🏻 En la sección acción del día… te dejo el resto del morbo del partido
🎾 Tenis
🎾 Djokovic, el tiempo y el Slam 25. Con 38 años recién cumplidos, Novak Djokovic llega a Roland Garros con el reloj en su contra para conquistar su 25º Grand Slam. Históricamente, leyendas como Sampras, Evert o Agassi dejaron de ganar majors a los 32. Ni siquiera Borg o Graf triunfaron tras los 30.
🕰️ Regla no escrita: los 36 años. Federer y Nadal ganaron su último Slam con 36 años. Djokovic ya suma 12 majors tras los 30, pero si no gana en París, su mejor opción será Wimbledon —donde ha alcanzado seis finales seguidas y ha ganado siete veces—, ya que es más amable con las piernas veteranas.
📉 Señales de fatiga. Esta temporada va 13-7, con varias rachas de derrotas y sin un Slam en 2023. Como 6º cabeza de serie, su camino en París lo cruzará con Sinner y Alcaraz, y además es su Grand Slam menos exitoso.
🥇 La excepción. Ken Rosewall ganó el Open de Australia con 37 años, pero incluso él admitió que no era bueno para el tenis que alguien de su edad siguiera ganando. ¿Será Djokovic la excepción moderna?
📕 Hablando de mi libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
Soy el primero en ser consciente del sesgo del superviviente.
Por eso, al escribir el libro, no me he centrado en el éxito de Multiversial, sino en mostrar todos mis errores. Me dicen que “me he abierto en canal“.
Pero no me quedo ahí: también explico el proceso que me llevó a tomar esas decisiones equivocadas. Porque ya sabes que lo importante no son las decisiones como entender cómo se toman.
🧠 Sobre el libro, recuerda:
Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas.
Tienes toda la información aquí.
Deja tu reseña aquí
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lectura Interesante 📚:
🎮🏎️ Red Bull entrena a sus gamers como pilotos de F1. En su centro de alto rendimiento (APC), Red Bull somete a sus jugadores de esports a programas físicos y mentales comparables a los de sus pilotos de Fórmula 1. El objetivo: maximizar la concentración, los reflejos y la resistencia para rendir al más alto nivel competitivo. Lejos quedaron los dedos naranjas por los ganchitos.
Producto Molón ⭐ :
Si tu jabón y tu champú hablaran, dirían que los tienes tirados en el suelo del plato de ducha.
Te traigo una solución por 19 € y no tienes que tocar el taladro.
Aquí (y los productos del resto de días también)
💬 La acción del día
🏀 Haliburton, el villano perfecto para el Madison. 31 puntos y una sangre fría absoluta en el último tiro. Aunque su pie estaba sobre la línea y no fue triple, lo celebró con un mítico gesto de los Pacers. El partido se fue a la prórroga, pero el mensaje ya estaba enviado. 🔥
🏀 Haliburton emula a Reggie Miller en el Madison… con Reggie presente. Tras clavar el tiro que forzó la prórroga, Tyrese Haliburton hizo el mítico gesto del mitico Reggie, exactamente 30 años después del original en la misma cancha contra el mismo rival. Con Miller en la mesa de comentaristas. Simplemente brutal.
Este cambio puede debilitar a largo plazo a las canteras europeas, ya que los jóvenes talentos ahora prefieren la NCAA, donde ganan dinero desde el primer día y se exponen al radar NBA antes que en Europa.