Entiende el dilema del prisionero con deporte universitario.
🙋🏽¿Qué te cuento? Para atraer a los mejores talentos universitarios, varios estados de EEUU han propuesto eximir de impuestos los ingresos por derechos de nombre, imagen y semejanza (NIL, name, image and likeness) de los deportistas. Georgia, Alabama, Illinois y, posiblemente pronto, Louisiana buscan con esta estrategia reforzar sus programas universitarios y aumentar las ventas de entradas. Sin embargo, surge una complejidad económica conocida como el dilema del prisionero, que podría hacer que estas bienintencionadas iniciativas sean menos efectivas de lo esperado.
⛓️ ¿Qué es el dilema del prisionero? Es un concepto fundamental en la teoría de juegos que muestra cómo dos individuos renuncian a cooperar entre sí, a pesar de que, si lo hicieran ambos saldrían beneficiados. Se basa en un escenario clásico:
Dos sospechosos son arrestados por un crimen y son interrogados por separado. Se les ofrece el mismo trato:
Si ambos confiesan, cada uno recibe 5 años de prisión.
Si uno confiesa y el otro calla, el que confiesa queda libre, mientras que el otro recibe 10 años de prisión.
Si ninguno confiesa, ambos reciben 1 año de prisión por un cargo menor.
El dilema en cuestión 👉 desde un punto de vista racional y egoísta, cada prisionero debería confesar, porque es la opción que minimiza su posible condena personal. Sin embargo, si ambos cooperaran (guardando silencio), la pena total sería mucho menor.
Y ahora mira cómo funciona en el contexto del que hoy te hablo, las exenciones fiscales NIL:
💥 Competencia entre Estados:
El primero en moverse: un estado podría ganar inicialmente al ser el primero en ofrecer tales exenciones, atrayendo a atletas que buscan maximizar sus ganancias de los acuerdos NIL.
Reacción en cadena: sin embargo, si otros estados siguen el ejemplo y también introducen exenciones fiscales, la ventaja inicial desaparece. Todos los estados terminan ofreciendo lo mismo, y ninguno tiene una ventaja competitiva real, solo el status quo pero con menos ingresos fiscales.
💰 Consecuencias económicas
Perdida de Ingresos Fiscales: al eximir a estos atletas de pagar impuestos sobre los ingresos NIL, los estados renuncian a una fuente potencial de ingresos sin garantizar un impacto sustancial en el reclutamiento o en los ingresos de los programas atléticos.
Carga Fiscal Desplazada: como señala el economista Jacob Bundrick, cuanto más se reduzca el grupo de contribuyentes mediante exenciones, mayor será la carga para los que aún pagan. Esto puede llevar a tasas de impuestos más altas para otros residentes del estado.
👎 Conclusión del dilema: efecto nulo en competitividad. A medida que más estados adopten la exención de impuestos NIL, cualquier beneficio percibido de tales políticas probablemente se evaporará, dejando a los estados en una posición no mejor que antes, pero con menos ingresos fiscales. Pan para hoy, hambre para mañana
🤝 Política a reconsiderar: Antes de implementar tales exenciones, los legisladores deberían sentarse, hablar entre sí y considerar los posibles efectos a largo plazo de iniciar una “carrera hacia el fondo” en términos de política fiscal. Luego acordar una política en la que, entre todos los estados, puedan atraer más talento sin perjudicar el escenario.
🧠 Quédate con esto: en ausencia de comunicación y confianza, la estrategia individual óptima puede ser tentadora y, al mismo tiempo, llevar a un peor resultado, primero colectivo y después individual. Esto sucede en muchos ámbitos, como la economía, la política, la competencia empresarial… y las estrategias deportivas. Para no caer en el dilema del prisionero bastaría con hablar más entre las partes afectadas, dado que, fuera de la fábula, no existen las celdas con barrotes.
📰 Negocio y deporte en breve:
🏃♂️ El atletismo se inspira en la F1: nace RunGP. La Global Running League ha lanzado RunGP, una liga de atletismo por equipos en circuitos de carreras, con Mo Farah como asesor. La competición arranca en mayo en Lusail (Qatar) y se emitirá en DAZN.
⚽ Liverpool, en números rojos tras no jugar la Champions. El club inglés reportó pérdidas de 69 M€ en 2023-24, su peor resultado en una década. La caída en ingresos televisivos por jugar la Europa League fue clave, aunque su negocio comercial superó los 373 M€ por primera vez.
🏎️ Liberty Media se hunde con la F1 y MotoGP. La dueña de la Fórmula 1 y MotoGP cerró 2024 con pérdidas de 2.475 M$, frente a los 962 M$ positivos del año anterior. El negocio de la F1 perdió 30M$.
🏍️ MotoGP amplía calendario para aumentar ingresos. El Mundial arranca en Tailandia con 22 Grandes Premios y espera facturar 470 M€ en 2025. Se recuperan Hungría y República Checa.
📡 Resultados, análisis e historias a quemarropa:
(para que no parezcas extraterrestre a la hora del café)
⚽️ Fútbol:
⏳ Perder el tiempo será castigado. ¿Recuerdas el gráfico sobre cuanto tiempo está el balón en marcha vs anuncios? En la misma línea va la nueva norma contra la pérdida de tiempo. A partir de la próxima temporada, si un portero retiene el balón más de ocho segundos, el equipo rival recibirá un córner como sanción. La medida busca agilizar el juego, pero promete generar polémicas e injusticias en su aplicación.
☀️ Dembélé brilla en el PSG. Ousmane Dembélé ha encontrado regularidad en el PSG tras años de altibajos en el Barcelona. Por primera vez desde los 19 años, ha jugado más del 60% de los minutos disponibles en su equipo, alcanzando su temporada más productiva. Con un rol más centralizado y menos involucrado en la progresión del balón, está generando más oportunidades de gol y siendo clave en el ataque parisino. Su impacto será determinante en la fase final de la Champions League.
🏁 Motor
🏎️ F1 Resumen de los test de la semana pasada
🥳 McLaren marca el ritmo en los test de pretemporada. Lando Norris sorprendió con un ritmo que dejó a Mercedes boquiabierto. Toto Wolff afirmó que parecía estar “en otro planeta”. El MCL39 mostró gran estabilidad en curvas y refuerza su posición como contendiente serio para 2025.
😘 Hamilton y Ferrari, buen inicio pero con margen de mejora. En su debut con Ferrari, Lewis Hamilton completó 70 vueltas y afirmó que tuvo “la sensación más positiva en mucho tiempo”, aunque reconoció que todavía deben mejorar para alcanzar a McLaren.
🤔 Red Bull, incógnita en los test. Verstappen habló de mejoras en su monoplaza, pero el equipo no mostró el ritmo dominante de otras temporadas. Mercedes y Ferrari parecen estar en una posición similar, mientras que Alpine dio señales de progreso en la zona media.
😲 Sainz con mejores tiempos de lo esperado. Carlos Sainz incluso marcó mejores tiempo en el segundo día en los test de Bahréin, destacando en su adaptación a Williams. Sin embargo, la falta de tiempo en pista sigue siendo un problema, con el español criticando las “ridículamente pocas” pruebas disponibles.
😅 Aston Martin ya cuenta con el mítico Adrian Newey desde esta semana, así que le han dejado un coche “base”, eliminando los problemas del año pasado, para que empiece a modificarlo.
🎾 Tenis
🏆 Stefanos Tsitsipas rompe su maldición en ATP 500. El griego se coronó en el Dubai Championships tras vencer en sets a Félix Auger-Aliassime, sumando así su título número 12, pero el primero en un torneo de categoría ATP 500 tras haber perdido sus 11 finales anteriores.
🏟️ Indian Wells cambia de superficie. ¿Quién gana y quién pierde? El torneo ha cambiado de proveedor de pista y se espera que las condiciones sean más rápidas este año. Esto podría favorecer a jugadores con un estilo de juego agresivo y perjudicar a quienes dependen de peloteos largos.
🤸♀️ Gimnasia
🤸🏿♂️ Brie Clark entra en la historia de la gimnasia universitaria. La gimnasta de Clemson se convirtió en la primera atleta de la NCAA en ejecutar un Biles I, es decir, un doble mortal en plancha con media rotación. El movimiento lleva el nombre de Simon Biles porque es uno de los cinco que Biles ejecutó en competición oficial por primera vez.
🚜 La transformación no es solo para las tecnológicas
Hace unos días di una de las charlas de mi catálogo en un evento que me sorprendió por su enfoque brutal. No era una startup de moda ni un gigante tecnológico, sino una empresa del sector agrícola, una industria que está reinventándose a una velocidad que pocos imaginan.
📌 ¿El reto? Un cambio de marca, Selectis, en plena transformación tecnológica, con el desafío de conectar su historia con su futuro sin perder identidad.
Hablamos de lo que implica evolucionar cuando vienes del sector primario, de cómo la tecnología es solo una herramienta (y no el fin), y de por qué el posicionamiento de marca es clave cuando cambias las reglas del juego. Gracias ItsGreener por contar conmigo.
📖 Si crees que puedo aportar algo en tu empresa o evento, echa un vistazo a mi catálogo de conferencias.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lectura Interesante 📚:
👶⚽ Los hijos de la Generación X pisan fuerte en el fútbol español. Unax Urzaiz, Shane Kluivert y Martín Cuéllar son algunos de los nombres que empiezan a destacar en las categorías inferiores, siguiendo los pasos de sus padres, exfutbolistas de primer nivel.
Producto Molón ⭐ :
Para ahuyentar pájaros y otros animales, puedes utilizar CDs, el buho que gira la cabeza…
Te traigo la solución profesional definitiva respetuosa con los animales y ademas funciona con energía solar…
Aquí (y los productos del resto de días también)
💬 La acción del día
⚽🤕 Grave incidente en el Millwall-Palace. Jean-Philippe Mateta sufrió una fuerte entrada del portero Liam Roberts que, según el presidente del Crystal Palace, puso en peligro su vida. El delantero terminó con una lesión en la cabeza tras el choque.
Peor que la de Schumacher a Battiston en el mundial del 82.