El dilema Kubica
📣 Qué te cuento hoy. Me meto en terreno pantanoso. Tanto, que solo me atrevo a proponerte un dilema para que lo pienses a conciencia, pero te advierto que yo no tengo la solución. Se trata de Robert Kubica, ex-piloto de F1, y cómo sus circunstancias han puesto sobre la mesa un dilema entre élite e inclusión.
👉 El deporte de élite celebra lo imposible. Premia al único, al diferente, al que hace lo que nadie más puede hacer. Sin embargo, la inclusión sueña con un mundo donde todos puedan hacer de todo. Y cuando esos dos ideales chocan, surgen preguntas incómodas.
🏎️ Robert Kubica: ejemplo vivo de superación. Campeón de la Renault 3.5, ganador de un Gran Premio con BMW, sobreviviente en F1 de un brutal accidente en 2007 y de otro casi fatal en 2011 que casi le cuesta el brazo derecho.
Desde entonces, pilota básicamente solo con su mano izquierda. Aun así:
Fue piloto oficial de Williams tras su accidente.
Rescató un punto con el peor coche de la parrilla en 2019.
Ha brillado en resistencia: campeón del European Le Mans Series y del WEC en LMP2.
Un currículum que cualquiera firmaría. Pero no todos lo ven como una victoria.
🗣️ En 2019, Jacques Villeneuve dijo sobre su regreso:
“No es bueno para el deporte si alguien con una discapacidad puede participar, al menos no en la Fórmula 1. Es increíble que haya vuelto, un gran logro para él, pero la Fórmula 1 debe ser difícil, casi inalcanzable. El regreso de Robert no es el mensaje correcto.”
Suena duro. Uno se ve tentado de borrarlas de la mente de inmediato. Pero plantea un dilema real.
⚖️ ¿Debería el deporte de élite ser inclusivo? Por un lado, el mundo inclusivo cree que todos deberían tener oportunidades, que ninguna circunstancia física, cognitiva o social te limite para hacer lo que sueñas. Por otro lado, la Fórmula 1 (y el deporte de élite en general) existe porque hay cosas que solo unos pocos pueden hacer. Si cualquiera pudiera competir en igualdad, ¿perdería valor la proeza?
El peligro de un mundo sin retos imposibles… Si eliminamos los retos imposibles, si nivelamos el terreno para que todos puedan competir, ¿no estamos privando al ser humano de su capacidad de superación y de asombro? Si todo es posible para todos, ¿qué queda como aspiración?
…contra el peligro de un mundo solo para superhumanos. Pero si solo premiamos al superhumano genético, al talento puro sin adaptación ni inclusión, ¿no estamos dejando fuera a miles de personas que podrían aportar cosas tremendamente valiosas a la sociedad, si hubiera un mínimo ajuste?
🤔 Piensa esto. Este dilema tiene difícil respuesta, yo no me atrevo a darla. Pero si solo nos centramos en los árboles, no podremos ver el bosque: quizá la pregunta correcta no sea quién merece estar ahí, sino qué consideramos imposible; porque cada vez que alguien como Kubica desafía esa definición, redefine lo que creíamos saber sobre el talento, el mérito y el límite humano.
☝🏻De lo que sí estoy seguro. Me dejo para el final otra derivada de este debate 👉 El sesgo.
En las palabras de Villeneuve no se concede ni la más mínima posibilidad a que el talento sobrehumano de Kubica y su voluntad de trabajo estén siendo suficientes para igualar su situación con otros miembros de la parrilla. O incluso que los coches de ahora sean más fáciles de conducir.
No sé hasta qué punto las adaptaciones le benefician, pero seguro Kubica no es piloto profesional por caridad.
🤌🏻 Primero, asegúrate de hasta qué punto las medidas de adaptación están favoreciendo la carrera de un piloto con movilidad reducida. Y una vez que puedas establecer una comparación justa entre él y los demás, ya puedes hablar lo que quieras, Jaques.
Segundo: puede que estés intentando criticar que el pilotaje moderno es mucho más fácil que el de tu época y que no debería ser así. Vale, es algo con lo que se puede estar de acuerdo. Pero esta no es la manera de decirlo.
📰 Negocio y deporte en breve:
🔁💰 Zubimendi ya es del Arsenal. El centrocampista llega desde la Real Sociedad y te lo traigo por dos motivos:
Arsenal pagará 65M€, 5M€ más que su cláusula de rescisión de 60M€. ¿Por qué? La real le permite pagar a plazos. Le cobra intereses ;).
Han firmado en Julio, en vez de Junio, ya que le viene bien a la Real Sociedad para que entre el traspaso en el siguiente curso financiero. Como te adelantaba hace casi un mes.
⚽😔 Brescia, histórico del fútbol italiano, ha sido expulsado de la Serie C por impagos y probablemente tendrá que refundarse desde cero. Un club que vio nacer a talentos como Pirlo, Luca Toni o Tonali, al borde de desaparecer.
🤝 La NBA aprueba la venta de los Timberwolves y las Lynx. Marc Lore y Alex Rodriguez asumen oficialmente el control total de las franquicias. Finaliza así un proceso largo con cambios de manos, cláusulas de opción y tiras y aflojas en los despachos.
👉Recuerda que la NBA tiene que aceptar a los nuevos compradores, como si fuera un club inglés del SXIX. Añádelo a las diferencias entre ligas americanas y europeas.
🎾👁️ El sistema de arbitraje de Wimbledon genera dudas. Igual han quitado los jueces de línea demasiado pronto. En Wimbledon, el sistema de arbitraje automático falló en un punto crucial, sin opción de revisión por vídeo. Han dicho que el error fue humano: alguien desactivó el sistema.
📹 A diferencia del US Open o el Open de Australia, Wimbledon no tiene plan B. Y en la tensión de un Grand Slam, eso se nota.
📡 Resultados, análisis e historias a quemarropa:
(para que no parezcas extraterrestre a la hora del café)
⚽️ Fútbol:
💔 La familia del fallecido Jota recibirá cerca de 20M$ tras su fallecimiento. El club pagará el resto del contrato del jugador de 28 años, según el diario portugués Record. Le quedaban dos años de un acuerdo de cinco, valorado en unos 9.94M$ anuales.
👉 Ojo que es propiedad mayoritaria del conglomerado estadounidense Fenway Sports Group (FSG), que adquirió el club en octubre de 2010. Y los fondos, normalmente, solo miran por la rentabilidad.
🔴 Liverpool anunció además que el dorsal 20 “será inmortalizado”, aunque no se ha confirmado si lo retirarán oficialmente.
Por si alguien tiene dudas de qué significa You’ll never walk alone.
🏀 Baloncesto:
🏁 Motor
🏎️ George Russell y Mercedes siguen sin cerrar su renovación. El contrato expira en 2025, pero mientras dice que ve “muy improbable” no seguir, Mercedes sigue en conversaciones con Verstappen.
🔁 Toto Wolff no lo niega, Verstappen no habla del tema y Russell mantiene la calma. Mientras tanto, los rumores siguen girando.
✍️ Mercedes tiene en su mano cerrar el acuerdo… o alargar ¿innecesariamente? la incertidumbre.
🧱 Los trofeos del GP de Gran Bretaña de F1 fueron de LEGO.
🚴 Ciclismo
🇫🇷 Tour de Francia 2025.
Segunda etapa Lauwin-Planque - Boulogne-sur-Mer. ¡Vaya segunda etapa! Van der Poel lanza y gana el sprint. A 500 metros del final parecía que preparaba el terreno para Pogacar, pero aguantó el ritmo, lo batió por tercera vez esta temporada (tras Milán-San Remo y París-Roubaix). Aquí te dejo el último km.
Tercera etapa Valenciennes - Dunkerque. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) gana al esprint por centímetros ante Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain) tras un día marcado por el viento y varias caídas, incluido el abandono de Jasper Philipsen y un golpe a Remco Evenepoel en los kilómetros finales. El pelotón neutralizó los intentos de abanicos y cortes, resolviendo la jornada en un sprint masivo. Mathieu van der Poel (Alpecin) mantiene el maillot amarillo, seguido por Pogacar a 4” y Vingegaard a 6”.
👉Por cierto, las 21 etapas serán en territorio francés, es la primera edición desde 2020 que el Tour no pisará suelo extranjero.
Fé de erratas: La caída de ayer eran Benjamin Thomas (Cofidis) y Mattéo Vercher (Total Energies) que se fueron al suelo tras batallar por un punto de montaña.
💬 Un mensaje de Morfeo:
El quinto tipo de tiempo profesional. Y cómo Morfeo te ayuda a sacarle partido.
En MultiVersial te he hablado de los cuatro tipos de tiempo profesional:
💡 El tiempo creativo
📬 El tiempo ejecutivo
📞 El tiempo reactivo
🔁 Y el tiempo de gestión
Saber organizarlos bien es clave para avanzar, sí. Pero hay una condición previa y todavía más básica:
👉 Estar en condiciones de usarlos bien.
Y eso empieza por una buena noche de descanso. El tiempo de descanso debería ser tomado como el quinto tipo de tiempo profesional.
Porque si no estás bien descansado, tu tiempo creativo se vuelve improductivo,
Tu tiempo ejecutivo se alarga,
El reactivo te sobrepasa
Y el de gestión se desordena.
Aquí es donde entra MORFEO, fabricante español de colchones diseñado para quienes valoran el descanso como parte activa de su rendimiento diario.
Espuma HR de alta densidad, tejidos transpirables, firmeza adaptable y envío gratuito en 24/48h.
Dormir bien es la mejor decisión estratégica.
🛏️ Usa el código MULTI y aplica 100 € de descuento en la compra de tu colchón o pack.
Empieza esta noche a recuperar el tiempo que el mal descanso te quita cada día.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lectura Interesante 📚:
🎾 De ‘lucky loser’ a octavos. Solana Sierra perdió en las preliminares. Se enteró 15 minutos antes que le tocaba entrar en el cuadro principal… y no ha parado de ganar. Cada victoria, le tocaba buscar un nuevo Airbnb con su madre.
La organización quiere que la argentina done su equipación al museo oficial, tras convertirse en la primera lucky loser en llegar a octavos en toda la historia del torneo. Un hito que ya tiene lugar reservado.
📝 En los torneos de tenis, un lucky loser (perdedor afortunado) es un jugador o jugadora que pierde en la última ronda de la fase de clasificación, pero entra al cuadro principal gracias a que otro tenista se retira antes de su primer partido (por lesión u otra razón).
Producto Molón ⭐ :
Se desata la locura del Prime Day. Hoy te dejo dos ejemplos de moda:
Pantalones “de emprendedor” de primera marca
Gafas molonas de la marca que estás pensando con descuentos del 30%
Aquí (y los productos del resto de días también)
💬 La acción del día
🎾 Rublev lo dio todo, pero Alcaraz está en otro nivel. 225 km/h al saque, cuatro sets brillantes y aún así… poco que hacer. Alcaraz convierte lo imposible en rutina.
Yo estoy con Jacques. Sin poner en duda el talento de Kubica, considero que últimamente todo es demasiado inclusivo y poco exclusivo. Si tienes dinero o buena prensa, estás dentro. No estoy de acuerdo con los cupos, matan el talento y el esfuerzo. Comunismo rancio, puro y duro maquillado con sonrisas y confeti.