🏁 Netflix se pasa de frenada con la F1
📺 Empiezo por Drive to Survive. Desde su lanzamiento, la serie documental de Netflix ha revolucionado la percepción de la F1 en Estados Unidos, aumentando su visibilidad y sus seguidores. Tanto que Netflix ha considerado lanzar una oferta por los derechos de transmisión de la F1 en Estados Unidos para la temporada 2026. Aquí te dejo el análisis de la serie.
♟️El peso estratégico de esta decisión. Esta sería su primera gran adquisición de derechos deportivos de larga duración. Y ya te he ido contando que la gran batalla a corto plazo se decide en el campo del streaming deportivo. Tras varios ensayos con “peones sacrificables” (NFL de Navidad, WWE, Tyson vs Paul…), los derechos de la F1 equivaldrían a empezar a mover piezas mayores. Sin embargo, algo ha sucedido en el tablero que complica que Netflix saque su reina a jugar.
🥸 El plumero de Netflix, a la vista de todos. Lo reconoció el mismo Greg Peters, co-CEO de Netflix, en una entrevista con Stratechery: Drive to Survive ha enseñado a la plataforma el valor de integrar la cultura popular en su modelo de negocio. Pero el incontestable éxito ha traído un efecto adverso. Mira este fragmento de la entrevista que le hace Ben Thompson:
Greg: Bueno, yo diría que, para nosotros, Drive to Survive en sí mismo es una gran forma de contar historias. A nuestros suscriptores les encanta, para la nuestro equipo funciona, y estamos muy contentos de tenerlo. Decimos medio en broma, a toro pasado, que si hubiéramos sabido cómo iba a ser Drive to Survive...
Ben Thompsom: ¡Habríais comprado Liberty (empresa propietaria de la F1 desde 2017)!
Greg: Sí, exactamente. Deberíamos haber hecho eso, y así también habríamos participado de ese beneficio. Obviamente, esto está vinculado con cómo pensamos en los derechos deportivos generales, el desapalancamiento y cosas así. Pero resulta que no hay muchas oportunidades como esa, para adquirir un deporte en toda regla. No están ahí, colgando de los árboles, para que los arranques.
🐡 El desagradable efecto globo: Drive to Survive probablemente haya inflado tanto el precio de los derechos de la F1 que ahora estos hayan quedado fuera del alcance de Netflix. La F1 se ha vuelto tan popular en EEUU que Liberty puede pedir más dinero por la transmisión. No digamos ya, si la plataforma pretendiera adquirir los derechos a nivel mundial, que posiblemente no estén disponibles.
🌟 La lección. No obstante, este caso trae una lección muy útil para Netflix que puede aplicar a la estrategia por el streaming deportivo: maximizar el valor de un nicho no solo implica tener los derechos de transmisión y transmitir; también, y sobre todo, capturar el valor cultural que este genera. Liberty Media se sirvió de Netflix para conseguirlo, y ahora recogerá los frutos de este trabajo pudiendo vender más caros los derechos de un deporte que no era tan popular en EEUU.
🤔 Ojo que no siempre será tan fácil como producir una serie. Piensa que, por ejemplo, el valor cultural de la NBA esta mucho más disperso, se acumula en las redes sociales, en las marcas y en contenidos independientes y creados por los usuarios.
📰 Negocio y deporte en breve:
🎿 Grandvalira y el éxito del precio dinámico. Está en Andorra y es la estación de esquí más grande del sur de Europa. Desde que en 2021 implantó una estrategia de precios dinámicos, ha logrado abaratar los forfaits un 15% (para los que reservan con suficiente plazo) y al mismo tiempo aumentar sus ingresos y sostenibilidad. 📈 Resultados clave: Ha triplicado sus ventas online, mejorado su gestión operativa y haciendo su actividad más rentable.
🏟️ Union Berlin financia su estadio con la afición. El club de la Bundesliga ha captado 30 millones de euros de más de 10.000 accionistas: 6.000 aficionados se han convertido en copropietarios del recinto. La financiación se ha estructurado a través de una sociedad creada ad hoc para reformar el Alte Försterei. “Me alegro de que tantos aficionados hayan decidido invertir personalmente en su estadio”, destacó el presidente Dirk Zingler. Me recuerda al Bernabeu en los 50, aunque no se creó una empresa para ello.
⚽ La Premier mantiene su Fair Play financiero. La máxima competición inglesa seguirá con su actual normativa económica al menos una temporada más, tras descartarse los cambios previstos para 2025-2026.La Premier League planeaba modificar el sistema, pero el sindicato de jugadores (PFA) ha rechazado la propuesta para la próxima campaña.
📺 Las historias venden. No solo Netflix ha tomado nota. ¿Recuerdas? MLS y Apple refuerzan su alianza con una serie documental. La liga estadounidense apuesta por un formato estilo Drive to Survive para potenciar su crecimiento y alimentar la narrativa en torno a su competición. Con Lionel Messi como figura central, la producción explorará los entresijos de la liga en un momento clave, a solo un año del Mundial 2026. Apple y MLS profundizan su simbiosis en un innovador acuerdo de derechos mundiales que busca consolidar el fútbol en EE.UU. Y de paso aumentar la ventaja de salida con la posible nueva liga competidora, la USL.
🏟️ LaLiga aumenta su asistencia en un 10,9% en la primera vuelta. Los estadios del fútbol español han registrado un notable incremento en afluencia en comparación con la temporada pasada. Pero fíjate bien en los números. Desglose del crecimiento:
• Primera División: +2,3%
• Segunda División: +30,8%
📺 Cristiano Ronaldo lleva el pádel a YouTube. La fama también vende. El astro portugués se convierte en canal y distribuidor oficial del Premier Padel a través de su canal de YouTube, con una audiencia de 74 millones de seguidores. La iniciativa busca aprovechar la influencia de CR7 en redes para impulsar el crecimiento del deporte. Mientras Agassi y Steffi Graf ganan torneos de Pickleball a Roddick y Bouchard porque ellos donkean sus dinks.
📡 Resultados, análisis e historias a quemarropa:
(para que no parezcas extraterrestre a la hora del café)
🏀 Baloncesto:
Luka Dončić ya podría decir: “Yo ganaba finales de la Euroliga cuando tu estabas en el instituto.”
🥅 Hockey
🏒 El 4 Nations triunfa donde fracasa el All Star de la NBA. Mientras la NBA lucha por generar interés en su All Star Game sin mucho éxito, la NHL ha dado con la fórmula para reemplazarlo. Su nuevo formato está batiendo récords de audiencia con el 4 Nations Face-Off.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lectura Interesante 📚:
💸 Este artículo te explica los entresijos de las negociaciones de los equipos que normalmente no salen a la luz. Dentro te recomiendan un vídeo donde el mítico Daryl Morey (el Moneyball del basket, con los Houston) explica cómo suceden las cosas.
Producto Molón ⭐ :
El truco definitivo para limpiar tu cafetera automática
Aquí (y los productos del resto de días también)
💬 La acción del día
⚽ Nabil Bentaleb, regreso de película. Tras sufrir un paro cardíaco en junio, el mediocampista del Lille volvió a los terrenos de juego marcando un gol en la victoria ante Rennes. Su tanto ha quedado para siempre en la memoria del club. Y para Bentaleb, un regreso soñado.