Importante: 🗓️ Ve reservando el 6 de noviembre por la tarde en el calendario:
Segunda edición de la Conferencia IESE + JAKALA + MultiVersial sobre el futuro digital.
🌍⚽ UEFA abre la frontera: los partidos de liga europea ya pueden jugarse fuera de Europa
📣 Qué te cuento hoy. Lo nadie concebía ya es oficial: la UEFA ha aprobado por primera vez que partidos de liga doméstica se jueguen fuera del país de origen.
El Villarreal–Barça en Miami (diciembre) y el Milan–Como en Perth (febrero) podrían ser los primeros capítulos de una nueva era.
🫤 ¿Por qué es importante? Porque toca el alma del fútbol europeo: el vínculo local entre club y afición. Y lo hace en nombre del dinero y de la globalización.
🤨 Qué ha decidido exactamente la UEFA. UEFA y FIFA siempre habían bloqueado esta idea por “romper la integridad de las competiciones”. Pero esta vez UEFA ha cedido: aprueba los partidos “de forma excepcional”, aunque su presidente Aleksander Čeferin lo califica como “una decisión lamentable”.
☝🏻 Traducción: no querían hacerlo, pero (¿ya?) no podían evitarlo.
⚖️ Valor de ley. Detrás hay una causa legal iniciada en 2019 por Relevent Sports, la empresa del dueño de los Miami Dolphins, Stephen Ross, que acusó a FIFA de prácticas anticompetitivas por impedir partidos extranjeros en EE.UU.
El vacío legal generado por ese litigio ha dejado a la UEFA sin base jurídica para bloquearlos.
💼 El dinero y el mapa del poder
Relevent Sports, que ya vende los derechos comerciales de la Champions desde 2027, ha ganado poder en Europa.
Los clubes con problemas de ingresos (Barça, Milan, Villarreal, Como) ven una vía de oxígeno en la internacionalización.
La Liga española y la Serie A son las más activas: Javier Tebas y Ezio Simonelli quieren “compensar” la ventaja financiera de la Premier League.
🇮🇹 En Italia, el partido Milan–Como en Australia reportará 12M€ solo de fee base, más patrocinios y entradas.
🇪🇸 En España, Laporta ve un salvavidas financiero y Villarreal pagará los viajes de sus aficionados a Miami.
⚔️ Solo el Real Madrid se opone abiertamente, y esto es novedad. Ve la medida como una cesión a la presión de LaLiga y la acusa de romper la igualdad competitiva. Además, recuerda que su relación con Tebas “no es fluida” 💀
🌎 Qué países quieren entrar en el juego: EE.UU. es el gran ganador: tiene mercado, público y logística. Arabia Saudí es el siguiente paso lógico: ya acoge las Supercopas de España e Italia. Australia e India suenan como futuros anfitriones para la Serie A. Y en México, el presidente del América ya ha dicho que “si Barça–Villarreal se juega en EE.UU., nosotros haremos lo mismo con la Liga MX”.
🤔 ¿Y el resto de Europa?
🇬🇧 Premier League: ni se lo plantea. Su “39th Game” de 2008 sigue siendo un trauma nacional. Pero sus pretemporadas y torneos en EE.UU. cumplen la misma función, sin tocar el calendario oficial.
🇩🇪 Bundesliga: tema tabú. Los aficionados son copropietarios y no tolerarían vender un partido “del pueblo” al extranjero.
🇫🇷 Ligue 1: sin dinero y sin TV, miran con interés pero con miedo a la reacción popular.
☝🏻 Mi opinión: el partido fuera… y la batalla dentro. Italia y España están moviendo ficha. No es solo una cuestión de marketing, es una estrategia ¿correcta/errónea? para comerle la tostada a la Premier. Mientras Inglaterra y Alemania, no sienten la urgencia de salir, LaLiga y la Serie A buscan crecer fuera porque dentro ya no basta.
Hay dos formas de ganar relevancia en el fútbol europeo:
👉 La vía de las ligas. Fortalecer tu campeonato doméstico, hacerlo más visible, más internacional y más rentable (lo que intentan Tebas y De Siervo con los partidos fuera y los acuerdos globales).
👉 La vía de los clubes. La del Real Madrid, que no busca reforzar la liga, sino superarla con una Superliga europea tipo NBA, donde los grandes se midan sin depender del ecosistema nacional.
En el fondo, ambas estrategias responden a la misma pregunta: ¿cómo evitar que la Premier siga marcando el paso en ingresos? LaLiga y la Serie A han elegido salir al mundo; el Madrid, cambiar el mundo del fútbol.
📰 Negocio y deporte en breve:
🏀 Amazon activa su estrategia comercial para la NBA. Prime Video debutará esta temporada con patrocinadores de primer nivel como AT&T, Mercedes-Benz y State Farm.
👉 Recuerda que tiene que compensar los 1.800M$ anuales que paga por los derechos de la liga.
⚖️ La Superliga sigue en conversaciones con la UEFA. Ejecutivos como Theodore Theodoridis (UEFA) y Anas Laghrari (A22) han mantenido reuniones recientes en las que A22 propuso:
👉 Un nuevo formato para la Liga de Campeones en el que los 18 mejores equipos (según la clasificación de la UEFA) se enfrentan en las primeras ocho jornadas, que entrará en vigor en 2027.
La respuesta de la UEFA hasta ahora ha sido que no planean cambiar su principal competición.
🇦🇷 Argentina cambia de sede por protestas. El amistoso ante Puerto Rico se jugará en el estadio del Inter Miami en vez de Chicago
👉 Así tu estrella no se tiene que mover.
📲 UEFA quiere plataformas digitales en la Champions. El nuevo ciclo de derechos 2027-33 busca sumar a Amazon o Apple a la puja y elevar ingresos anuales por encima de 6.700M$.
👉 Recuerda que DAZN compró los derechos del mundial de clubes (con ayuda) para luego re-venderlos allí donde quiso.
🇪🇸 Los dueños del Burnley compran el Espanyol. El acuerdo, valorado en 113M£ refuerza la tendencia de grupos anglosajones invirtiendo en clubes medianos europeos. Si te fijas en su mensaje entiendes los riesgos:
Nuestro papel no es reemplazar el legado, sino construir sobre él, con cuidado, claridad y propósito.
No se trata de propiedad, sino de gestión.
El Burnley seguirá siendo el Burnley. El Espanyol seguirá siendo el Espanyol.
Cada club conservará su propio liderazgo, identidad, independencia y toma de decisiones, dirigidos por su propia gente y para su propia afición
📡 Resultados, análisis e historias a quemarropa:
(para que no parezcas extraterrestre a la hora del café)
🏀 Baloncesto:
🇪🇺 Euroleague 2025.

🎾 Tenis
🇨🇳 ATP Masters 1000 Shangái. Así van las cosas.

🌡️ La ATP reacciona al caos por calor en Shanghái. Tras una oleada de retiradas, vómitos y deshidrataciones en el Masters 1000 de Shanghái (con casos como los de Sinner y Djokovic), la ATP ha anunciado que revisará su reglamento para establecer una política clara ante el calor extremo.
Las temperaturas superiores a 30 °C y la humedad cercana al 80 % han reavivado el debate sobre la falta de criterios uniformes.
El nuevo protocolo, aún en fase de estudio, incluiría umbrales de temperatura y humedad, pausas obligatorias y mayor poder médico para detener partidos.
La ATP insiste en que la seguridad de los jugadores es prioritaria, pero la presión crece: se piden reglas tan claras como las que ya aplican los Grand Slams.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lectura interesante 📚:
Esta no la veía venir
👟 Adidas entra en el negocio del calzado de seguridad (no en el de vestir, el de seguridad) mediante una alianza con GLO Brands B.V., filial del grupo Bunzl.
👉 La nueva línea de calzado de alto rendimiento está pensada para profesionales que trabajan bajo presión en entornos exigentes, ampliando el alcance de la marca hacia el terreno industrial y laboral.
Además, hoy en MultiVersial.es:
💰Así se alimenta la burbuja IA: el dinero que gira en círculo
Producto Molón ⭐ :
¿Recuerdas que Apple haya hecho rebajas en el iPhone?
iPhone 16e de 128 GB con el chip A18, pantalla Super Retina XDR de 6,1 pulgadas y una cámara principal de 48 Mpx, está disponible durante tiempo limitado por poco más de 600 euros.
Descuento de 15%
Aquí (y los productos del resto de días también)
💬 La acción del día
🏈 En Nueva York, todos fueron testigos del pase de Justin Fields, que rebotó en un defensor de los Cowboys y terminó retransmitido en directo a todo el país gracias a la Skycam.
👉 La cámara aérea ha cambiado para siempre la manera en que se vive un partido en televisión.
www.zonamixta.es