🏈⚽ La paradoja del capitalismo deportivo: el trabajador más protegido en EE.UU. que en Europa.
Y además: Datos del Mundial de Clubes, Giro + Vuelta y los conglomerados deportivos
🏈⚽ La paradoja del capitalismo deportivo: el trabajador más protegido en EE.UU. que en Europa.
👀 En casi todas las industrias, Europa protege más a los trabajadores. Pero en el deporte profesional… pasa justo lo contrario.
🎙️ ¿Qué te cuento hoy? Este verano, mientras Gianni Infantino se paseaba por EE.UU. en el Mundial de Clubes, saludando a Donald Trump y rodeado de exfutbolistas sonrientes, los jugadores… se derretían de calor.
Partidos interrumpidos por tormentas eléctricas.
Temperaturas insoportables.
Calendarios imposibles.
El presidente de la FIFA vendía la expansión del fútbol como una fiesta global, pero nadie preguntó nada a los que sudan esa camiseta.
👉 No es casualidad. Es estructural. Y todo parte de una diferencia clave:
🇺🇸 En EE.UU., los jugadores son prácticamente empleados de una liga.
🇪🇺 En Europa, los jugadores son empleados de un club.
🇺🇸 Una liga como empresa (el modelo USA). Imagina que la NBA, la NFL o la MLB son una sola compañía. Los equipos son unidades de negocio o joint ventures (llamados franquicias). Los jugadores son “empleados” de la empresa matriz (la liga correspondiente).
👉 Todo, desde sueldos hasta descansos, se negocia con un sindicato de jugadores unificado. Por eso existen convenios colectivos (CBAs) entre los jugadores y la liga que regulan:
Tiempos de descanso obligatorios.
Entre el 48 - 52% de los ingresos de las ligas americanas (NBA, NHL, NFL, MLB) se reparte entre los salarios de los jugadores.
Un draft, que actúa como proceso de selección para “entrar en la empresa”.
Tampoco hay cláusulas de rescisión, hay intercambio de jugadores (u opciones de jugadores futuros).
🛑 Si no hay acuerdo… no se juega. Así fue en 1994 (MLB), 2005 (NHL), 2011 (NBA y NFL). Y en 2027, ya hay señales de huelga en la MLB si no se negocia bien el próximo convenio.
🇪🇺 Un mercado sin frenos (el modelo europeo). En Europa, todo es más libre… pero menos justo.
Cada jugador firma con un club.
Cada club puede estar en cinco o seis competiciones.
Las federaciones y organismos imponen torneos y calendarios.
No existe un interlocutor único que represente a los jugadores en el tablero global.
🗣️ Maheta Molango (Asociación de Futbolistas Profesionales de Inglaterra y Gales):
“En EE.UU. hay una sola liga. Aquí hay clubes, ligas, confederaciones, FIFA… Y todos usan al mismo jugador.”
📌 ¿Resultado? Nadie se responsabiliza. Todos lo exprimen.
💣 El calendario global es una bomba. En el Mundial de Clubes 2025, el sindicato FIFPro (que representa a +65K jugadores) no fue invitado a las reuniones clave del calendario. FIFA sí trajo a sindicatos de países con poco peso. Y luego anunció, con orgullo, que había “consenso”.
📌 FIFPro pedía 28 días de descanso. FIFA concedió 21. Pero ojo, dejó claro que cada club gestionaría eso por su cuenta.
🎙️ Sergio Marchi (FIFPro):
“Infantino no escucha. Vive en su mundo. Cree que creó el fútbol espectáculo. Pero esto lo hicieron los jugadores y los fans, no él.”
🤷🏻 ¿Y por qué los jugadores no hacen huelga? Porque en Europa no pueden alinearse tan fácilmente.
Las leyes laborales cambian según país.
No hay estructura común deportiva (cada jugador, un país, una liga, diferentes competiciones locales e internacionales)
Y los sindicatos nacionales tienen maniobrabilidad limitada.
🗣️ Alex Phillips (FIFPro):
“No podemos decirle a un jugador que haga huelga. No son nuestros afiliados directos.”
Aunque el propio Rodri lo insinuó en el Manchester City:
“Estamos cerca de una huelga si esto sigue.” (en relación a la acumulación de partidos)
Pocos días después, rotura de ligamentos y fin de temporada.
📝 Toma nota de esto.
En Norteamérica, el jugador es empleado de una empresa común. En Europa, es activo de un club que no puede frenar la sobrecarga.
El sistema europeo es descentralizado, libre y donde los jugadores tienen pocas palancas de negociación.
Las huelgas en EE.UU. han paralizado ligas. En Europa, ni siquiera se plantean a nivel internacional.
Mientras las instituciones multiplican los torneos, los jugadores pierden voz, descanso y sus rodillas.
📰 Negocio y deporte en breve:
💰 El Mundial de Clubes…
1) Reparte millones ¿y concentra el poder? El performance fee se reparte en base a los resultados de la competición. Veremos como varían los ingresos simplemente por aparecer (participation fee)
👉 Para Levi Colwill, del Chelsea, no hay duda: “Este será el trofeo más importante de todos.”
2) Pero la FIFA pincha con la asistencia. El informe de GlobalData revela que 27 de los 64 partidos tuvieron menos del 50% de ocupación, con un alarmante mínimo de solo 3.412 asistentes en el Ulsan HD FC vs Mamelodi Sundowns.
👉 A pesar de los millones repartidos entre clubes, el torneo aún no conecta con el gran público. ¿Puede convertirse en “el mayor trofeo de todos” sin llenar las gradas?
3) 🗓️ La FIFA se plantea un Mundial de Clubes bienal desde 2029 en vez de cada 4 años. La presión por monetizar el nuevo formato y darle continuidad amenaza con saturar aún más el calendario. Y ya te he contado lo de la carga física y la escasa asistencia a los estadios.
La FIFA estudia celebrar el torneo cada dos años, ocupando el hueco entre Eurocopa y Mundial. Como hace el europeo de basket entre olimpiadas y mundial.
⚠️ MLS sanciona a Messi y Jordi Alba por ausentarse del All-Star Game. Lionel Messi y Jordi Alba fueron suspendidos con un partido tras no asistir al All-Star. El comisionado Don Garber reconoció que fue una decisión “muy difícil”, aunque es una norma vigente desde hace años.
👉 Siguiendo con el artículo en detalle, las ligas americanas entienden que el espectáculo es fundamental para que el negocio crezca, si ademas comparten gran parte de los ingresos, se espera que los jugadores como “socios temporales“ den el máximo por la exposición de la liga. Es otro concepto de deporte.
🏁 Malasia descarta el regreso de la Fórmula 1 por su elevado coste
📎 La ministra Hannah Yeoh confirmó que el país no retomará el GP de F1, que se celebró entre 1999 y 2017, debido al coste estimado de 70M$.
👉 Vamos que no le salen las cuentas. Aunque el circuito de Sepang sigue operativo, el retorno de la inversión que supone pagar a Liberty para tener una carrera de F1 no es viable sin un fuerte retorno económico o turístico, algo que el gobierno no ve claro en el actual contexto.
👐🏻 Sobre los conglomerados deportivos:
💼 Fenway Sports Group negocia la compra del Getafe CF. El dueño del Liverpool FC está cerca de adquirir el club madrileño, valorado en 115,6M€, sumando así un segundo equipo de fútbol a su cartera. Recuerda que ya estudió la operación con el Málaga
👉 Si se cierra la operación, el Getafe entraría en la red global del grupo estadounidense, siguiendo la estela de otras multipropiedades como City Football Group o RedBird con el AC Milan.
Pero no todo es positivo:
⚖️ Botafogo exige 65M€ al Lyon por traspasos dentro del grupo Eagle. El club brasileño reclama una indemnización por operaciones que considera perjudiciales entre equipos del mismo holding.
👉 Lyon se defiende asegurando que los fichajes fueron aprobados “dentro del marco legal” y respetando los procedimientos del mercado. El caso pone en entredicho la gobernanza y equidad dentro de los grupos multiclub.
De hecho la FIFA se ha puesto las pilas:
🚫 La FIFA prohíbe las cesiones entre clubes con el mismo dueño. Nueva normativa para frenar el “mercado interno” en grupos multiclub: a partir de ahora, no se permitirán cesiones entre equipos con el mismo propietario.
👉 El objetivo es evitar ventajas competitivas, fomentar contratos a largo plazo y proteger la estabilidad de los jugadores. Una decisión que podría reconfigurar estrategias en conglomerados como City Football Group o Eagle.
Tienes más info sobre los conglomerados deportivos aquí y sobre sus riesgos aquí
Las olimpiadas de EE.UU. no pueden salir a perder…
🏟️ Los Ángeles 2028 se financiará también con patrocinio de sedes. Los primeros acuerdos ya incluyen a Comcast y Honda, que darán nombre al Comcast Squash Center y al Honda Center, respectivamente.
👉 Afeitan huevos de gallina y sacan pelos para rellenar colchones, desde siempre. Piensa que en Europa esto todavía suena a nuevo (Allianz Arena en 2005) mientras que en EE.UU. llevan poniendo nombres de patrocinadores a estadios desde los años 70 (Rich Stadium en los Buffalo Bills en 1972, y 1988 Great Western Forum de los Lakers)
🚴 La Vuelta 2024 (el año pasado) rompe récords gracias a su internacionalización. Con una salida en Lisboa y tres etapas en Portugal, La Vuelta a España elevó sus ingresos un 10% hasta 34,6M€ y su beneficio neto un 14,4%, alcanzando 11,5M€.
Por primera vez, el negocio internacional supera el 50% de la facturación, con especial protagonismo del mercado europeo (5M€) y países fuera de la UE (13,4M€). Unipublic consolida el modelo de salidas internacionales como motor de crecimiento económico y de audiencia global.
👉 ¿O te pensabas que era la vuelta quien pagaba por salir desde los sitios chulos para ganar aficiónanos internacionales? Es al revés…
📉 El Giro d’Italia 2025 pierde 10M€ en patrocinios pese a captar nuevos sponsors. La edición de este año cerró con 30,98M€ en ingresos por patrocinio, tras perder a once marcas respecto a 2024, aunque logró sumar trece nuevas.
👉 O baja el ticket medio por patrocinador, o no se han llenado los patrocinios más caros.
💬 Un mensaje de Nubosoft
Si crees que tienes una buena intuición para los negocios… no te fíes de ella…
Sin antes ponerla a prueba con soluciones como Nubosoft.
🤯 Blockbuster rechazó comprar Netflix por 50 millones de dólares.
¿Por qué? Porque “intuyeron” que el modelo no tenía futuro.
Lo tenían todo para anticiparse al cambio… pero no tenían los datos, ni la cultura, ni las herramientas para verlo venir.
📉 Años después, el resultado fue claro: intuición sin datos mata negocios.
Y lo mismo puede estar pasándote a ti —sin saberlo— si no estás sacando todo el partido a tus datos.
👋 Aquí es donde entra Nubosoft.
Partner oficial de Google Cloud y expertos en ayudar a empresas medianas en sectores como retail, turismo, servicios profesionales, real estate y finanzas a convertir datos en decisiones estratégicas.
✅ Usan el poder de la IA de Google para automatizar procesos, reducir costes y predecir tendencias.
✅ Te ayudan a escalar sin asumir riesgos innecesarios ni inversiones sobredimensionadas.
✅ Y te conectamos con una comunidad de líderes que ya están aplicando esta tecnología con éxito.
🧠 Porque en este mercado no gana quien tiene más información.
Gana quien sabe qué hacer con ella.
🔵 Impulsa la rentabilidad y la innovación de tu empresa:
¿Cómo está utilizando tu empresa las herramientas de IA? Tenemos una evaluación para 20 empresas para poder hacerles recomendaciones puntuales sobre cómo mejorar el nivel de adopción, y cómo crear agentes inteligentes.
Si quieres ser una de ellas, rellena este formulario en menos de 50 segundos.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lectura Interesante 📚:
La élite arbitral se entrena como un equipo de fútbol: test GPS, recuperación con smoothies, sesiones de fuerza, apoyo psicológico y reuniones tácticas para aplicar nuevas reglas (como la cuenta atrás de 8 segundos para los porteros o limitar protestas a los capitanes). Artículo que explica el proceso de los árbitros de la Premier.
Producto Molón ⭐ :
Tengo un amigo que en el 1997 era un adelantado a su tiempo.
Se llama Iván, pero le llamamos Ivi.
Llego a clase con una herramienta para hacer ejercicio que solo habíamos visto en las series americanas.
El truco es que te entrena durante el día “sin que te des cuenta“.
Aquí (y los productos del resto de días también)
💬 La acción del día
⚽💥 Imitar a Cristiano puede salir caro. Kesley, delantero del Gremio Prudente, celebró un gol con el famoso “Siu” de Cristiano Ronaldo… y acabó lesionado. Al aterrizar, su pierna izquierda cedió y tuvo que ser sustituido de inmediato. Menos mal que es del Gremio Prudente, que si llega a ser del Gremio Flipado…
www.zonamixta.es
Articulo muy interesante, como todos. Solo puntulizar que el europeo de basket ya no se celebra cada dos años. Hace dos ediciones pasó a ser cuatrienal. De hecho creo que por haber perdido el interes de cara a las audiencias por ser un torneo demasiado repetido en el tiempo. Que tome nota la FIFA, saturar de torneos el panorama futbolistico hace que baje su valor y seguimiento.