Sujetadores deportivos vs camisetas sudadas. Un caso de trayectoria
Y además: Meta en el octógono
Sujetadores deportivos vs camisetas sudadas. Un caso de trayectoria.
📣 ¿Qué te cuento hoy? Dos ideas nacen de la incomodidad. Dos productos resuelven un problema. Uno se convierte en marca global. El otro, en nota a pie de página. La diferencia no está en el producto. Está en la trayectoria.
👉 Hay dos maneras de comercializar un producto rompedor: intentar que te lo compre una gran empresa… o construir tu propia marca desde cero. Spoiler: el primer camino suele acabar en un cajón.
👙 Sujetadores y silencios. En 1977, Lisa Lindahl, su hermana y Polly Smith cosieron dos suspensorios masculinos y crearon Jogbra, el primer sostén deportivo de la historia. No fue un capricho ni una moda. Fue una necesidad física. Literalmente.
😨 Un sujetador mal ajustado puede hacer que una corredora pierda hasta cuatro centímetros por zancada, el equivalente a una milla entera en un maratón.
😱 Cuando no están correctamente sujetos, los senos pueden moverse hasta 19 centímetros con cada salto o zancada: una aceleración g comparable a la que sufre Max Verstappen en una curva a 260 km/h.
Jogbra. Era innovación. Era ciencia. Era cuerpo. Era una gran necesidad. Y fue un éxito que ingresó medio millón de dólares el primer año. Pero sus creadoras eligieron el camino seguro: vender la idea a una gran marca. Y ahí empezó el final.
🚫 El gran error: pensar que alguien más lo haría mejor. En los 90, Jogbra fue comprada por Playtex, y después absorbida por Champion. Resultado: fue aparcada. Como tantas veces en la historia del negocio, la compra no fue para impulsarla, sino para aparcarla. El producto funcionaba, sí, pero no encajaba en la agenda del comprador. No había prisa por cambiar el statu quo. Y en ese tipo de jugadas, la innovación muere por asfixia, no por falta de mérito.
Es el clásico movimiento de manual: como cuando Google compra un startup y se queda con su tecnología, no para utilizarla, sino para quitarse un competidor a futuro, y ya decidirá después.
👕 🧱 Under Armour: el camino difícil, el único posible. En 1996, Kevin Plank, exjugador de fútbol americano, fundó Under Armour para resolver otro problema, bastante menos determinante, pero problema al fin y al cabo: el sudor.
No fue a pedirle nada a Nike ni Adidas. Lo hizo en el sótano de su abuela con 40.000 dólares (ahorros y un préstamo) y la idea de una camiseta interior técnica para desalojar la sudoración. Vendió su primera tanda de camisetas a equipos universitarios.
Con lo que ingresaba, financiaba el siguiente pedido. Cash flow positivo desde el principio. Cero atajos. Al final, su camiseta de compresión mantuvo seco a la mitad de los vestuarios del fútbol americano.
Los jugadores llevaban las camisetas en los entrenamientos. El producto se veía. Se comentaba.
Plank no tenía presupuesto de marketing, tenía visibilidad real en el campo, con influencers orgánicos: los propios atletas.
En diez años, sin capital externo, Under Armour ya estaba en retail y salió a bolsa. Todo sin vender su idea a nadie. Todo porque no quiso que otro decidiera por él.
⚖️ Dos decisiones, dos resultados.
Jogbra resolvía una necesidad brutal. Pero se entregó a un gigante que no necesitaba mover ficha.
Under Armour resolvía un problema menor, pero apostó por sí mismo. Resultado: una marca arrasó. La otra desapareció.
Es una historia de control y visión. Si tú no apuestas por tu idea, nadie lo hará. Y si alguien te compra demasiado pronto, es muy probable que solo quiera comprar tu extinción.
💥 Quédate con esto. Las grandes marcas tradicionales compran lo que les seduce (para parecer molonas y nunca funciona); pero también compran lo que puede amenazarlas o incomodarlas. Si vendes rápido, te aparcan aunque como “inventor” conseguirás sacar rendimiento a tu esfuerzo.
Si quieres cambiar las reglas del juego, no se lo delegues a nadie. Construye tú la marca. Ten en cuenta de que hay mucho riesgo de que cierres por el camino. Y solo hay un camino: Ensúciate. Lucha. Porque en esto no se trata solo de tener razón. Se trata de hacer que pase.
📰 Negocio y deporte en breve:
🌍🏆 “104 Super Bowls en un mes”. Así definió Gianni Infantino el Mundial durante su entrevista en The Herd. Se le olvido comentar que es cada 4 años.
💰 Audiencias, emoción, patrocinios, derechos de TV, presencia global… Infantino no exagera: si cada Super Bowl genera entre 600M$ y 700M$, el Mundial —vale, vale, cada cuatro años— es la máquina definitiva del deporte-espectáculo.
⚽️ Un evento que trasciende el deporte. Un producto que ningún otro torneo puede replicar, ni siquiera la NFL con sus 17 partidos semanales. Porque el Mundial es raro, escaso y brutalmente global.
🏟️ Los números de la fiebre de los estadios. 100.000M$ de inversión en juego con los estadios multiusos. Según Klutch Sports Group, los estadios y arenas con uso mixto atraerán inversiones millonarias hasta 2040.
🎯 No es sólo deporte: estos recintos ya no se diseñan sólo para partidos, sino para convertirse en polos urbanos con oficinas, hoteles, viviendas y zonas comerciales.
📈 El modelo SoFi Stadium (LA) o Sphere (Vegas) es la nueva referencia: espectáculo + retorno + entorno.
Otro ejemplo de inversión: 🏟️ Chicago Bears entre dos tierras. El presidente de los Bears, Kevin Warren, ha confirmado que el equipo explora dos ubicaciones en paralelo para su futuro estadio: el centro de la ciudad y Arlington Heights.
💰 El plan de construir un estadio techado de 4.700M$ en el centro de Chicago sigue sobre la mesa, pero las dificultades para asegurar financiación pública están retrasando el avance del proyecto.
La hipótesis es que los eventos en vivo (por ejemplo, conciertos) van a seguir creciendo al mismo ritmo. Yo me pregunto si es sostenible. Piensa por ejemplo que en España, antes del euro, no venían grandes bandas internacionales porque el nivel adquisitivo per cápita era mucho más bajo, así que no les salía rentable.
📱🤼♂️ Meta se sube al octágono. TKO ha cerrado un acuerdo multianual con Meta para potenciar el fan engagement en la UFC, que convierte a la tecnológica en su fan technology partner.
Se trata de un acuerdo millonario y multianual que abarcará todo su ecosistema: Meta AI, Meta Quest, gafas inteligentes, Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads.
Meta provee soluciones tecnológicas y aparece como sponsor en las retransmisiones.
Recuerda que el CEO de la UFC, Dana White, está en el consejo de Meta. Tira del hilo aquí.
🎾 Coco Gauff se independiza. La tenista estadounidense ha lanzado su propia firma de representación, Coco Gauff Enterprises, junto a la agencia WME, rompiendo con Team8, la agencia de Roger Federer que gestionaba su carrera desde sus inicios. Es la atleta femenina mejor pagada del mundo, y con este paso busca controlar directamente su carrera deportiva, negocios y filantropía.
📡 Resultados, análisis e historias a quemarropa:
(para que no parezcas extraterrestre a la hora del café)
⚽️ Fútbol:
Después de un comentario de un colega, lo he buscado:
“Hacía 10 años que la final de la copa no era Barça - R.Madrid”.
🏟️ EEUU organizará el Mundial femenino 2031 y Reino Unido el de 2035. FIFA ha confirmado que la candidatura conjunta de EE.UU. y México es la única aceptada para el torneo de 2031. Por su parte, el Reino Unido será sede en 2035, dejando fuera a la propuesta de España, Portugal y Marruecos. España tendrá que esperar su oportunidad.
🏀 Baloncesto:
🌟 Carmelo Anthony entra al Hall of Fame. El exjugador de los Nuggets, Knicks y Team USA será incluido en el Naismith Basketball Hall of Fame este fin de semana durante la Final Four.
🥇 Con un oro olímpico (x3), un título NCAA y miles de puntos en la NBA, Melo entra en su primer año de elegibilidad.
Un talento imparable en ataque y uno de los últimos cracks del tiro de media distancia.
🔫 Ja Morant vuelve a liarla. Durante el partido contra los Warriors, el base de los Grizzlies celebró varias jugadas con gestos que imitaban un arma apuntando al banquillo rival. No es el mejor momento en Memphis: el gesto, aunque otros jugadores han sido multados por lo mismo, en Morant cobra un tono más grave tras sus dos suspensiones por exhibir armas reales en redes sociales.
🥊 Boxeo
📺 Netflix entra en el ring. El gigante del streaming ha anunciado su próximo evento en directo de boxeo: el combate entre Alycia Baumgardner y Vanessa Miranda será el co-main event de su nueva velada especial, que continúa su apuesta por el deporte en vivo. The Hollywood Reporter lo detalla aquí.
💬 Lo de MultiVersial Academy
El miércoles abrí la inscripción a MultiVersial Academy, y se apuntó más gente que en cualquier otro día desde que lo lancé hace 3 años y medio. Ha sido el récord.
Y eso que el primer día, normalmente, no es el mejor …
Pero estoy contento sobre todo porque quienes se han inscrito son las personas que más van a beneficiarse.
Personas que necesitan comprender cómo conectar los puntos entre el negocio clásico y el producto digital para tomar decisiones sobre el rumbo de la empresa, ya sean quienes toman las decisiones o quienes ayudan a tomarlas
¿Cómo lo sé? Porque cuando te apuntas te mando un mail a mano para darte la bienvenida, pedirte los datos si necesitas factura, dejarte mi mail/teléfono y te pido una breve descripción sobre ti para entender tu perfil y objetivos.
Inscripciones abiertas hasta el 11 de abril.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lectura Interesante 📚:
Te dejo una serie de anuncios y su análisis de las principales marcas deportivas para defender el valor de los creativos ahora que ha estallado el terremoto de la IA.
Producto Molón ⭐ :
¿Piensas que es peligroso ir en bici, corriendo escuchando música?
Lo es…
Ahora bien no estamos en el siglo XX, se puede escuchar música sin cascos y sin ser un macarra en el metro con la música a todo volumen.
Solo lo oyes tú, y sin ponerte cascos. ¿Magia?
No, tampoco es con el chip de Neuralink
Aquí (y los productos del resto de días también)
💬 La acción del día
La última de Mourinho
Los ojos que abrió Mourinho nunca se cerrarán
Se enfrentó contra viento y marea a la organización criminal que mejor ha jugado al fútbol
Nadie le creyó, le ridiculizaron, por qué? Negreira le dio la razón aunque ya nadie le reconocerá su mérito