🔍 ¿Por qué los deportes NO adoptan el modelo Direct to Consumer?
Y además: Las marcas de ropa deportiva en el March Madness
🔍 ¿Por qué los deportes NO adoptan el modelo Direct to Consumer?
❓Lo que te pregunto. Si Disney lanzó Disney+, ¿por qué la NBA no lanza NBA+? (en exclusiva, League pass no me vale) Es decir, ¿por qué las grandes ligas no generan plataformas propias con las que llegar sin intermediarios a sus consumidores (Direct to Consumer)? Es una duda muy razonable, tanto que se hoy se me cuela en la primera noticia breve de negocio, de la mano de la Premier. Hoy te quiero explicar el porqué. Y lo cuento con el ejemplo de la NFL, que ha perfeccionado el arte de hacer competir a los medios entre sí para maximizar el valor de los aspectos del negocio que no le interesa controlar. La mayoría de Ligas sigue la misma estrategia
¿De qué hablamos cuando hablamos de Direct to Consumer? De un producto que necesita de: la puesta en escena de los partidos, la realización, la grabación, la distribución, la relación con los anunciantes y la relación con las audiencias. La NFL, durante décadas, ha determinado que externalizar estas funciones y hacer que los proveedores compitan entre sí es más beneficioso que gestionarlas internamente.
🎥 La comoditización de la producción. La NFL no se complica con la producción y la logística de la transmisión, lo que podría considerarse la parte más compleja y menos exclusiva de su oferta. En su lugar, deja que los medios se encarguen de estos aspectos, asegurándose de que la competencia entre ellos mantenga la calidad y la innovación, todo mientras la NFL se concentra en lo que mejor sabe hacer: el deporte.
🔉 Excepciones: los comentaristas. Mientras que la realización técnica se externaliza, la NFL sí mantiene cierto control sobre los comentaristas, quienes añaden un valor significativo al producto final mediante sus narrativas y análisis (esto es una tradición, hace poco te conté cómo Ed Sabol convirtió a John Facenda en la primera “Voz de Dios” en la NFL de los 60).
📦 Reempaquetar y vender el producto. La genialidad de la NFL radica en su capacidad para reempaquetar y vender el mismo producto —los partidos— a múltiples cadenas. Así, un único partido en múltiples productos adaptados a distintos públicos, multiplicando su valor comercial sin necesidad de crear contenido nuevo.
Comercializa distintas licencias tanto a nivel nacional como local, pero también vende los derechos de retransmisión nacional de sus partidos otorgando exclusivas por día. Todo comenzó con el Monday Night Football, que se convirtió en un producto estrella y fue el punto de partida para extender esta estrategia al resto de días de la semana, asignando un socio distinto para cada uno.
Por ejemplo. El Wild Card Game de 2021 entre los New Orleans Saints y los Chicago Bears se retransmitió en paralelo por CBS (versión tradicional) y Nickelodeon, que ofreció una versión adaptada con gráficos de slime, explicaciones sencillas de las reglas y comentaristas pensados para niños. Incluso al final del partido, se entregó un “Nickelodeon Valuable Player” (NVP), votado por los espectadores más jóvenes.
También ha habido partidos reempaquetados para Amazon Prime Video con narración alternativa o vistas estadísticas tipo Next Gen Stats, y para ESPN+ con análisis más técnicos o integraciones específicas para público de fantasy football.
Este modelo es un win-win: no solo maximiza los ingresos procedentes de derechos de transmisión, sino que también permite a las cadenas recuperar su inversión a través de la publicidad.
Ha demostrado ser extremadamente lucrativo, generando ingresos sustanciales sin que la NFL tenga que invertir en la infraestructura de transmisión.
📈 Extracción máxima de valor sin liarse. Cada liga, como la NFL, ha hecho sus cálculos y han llegado a la conclusión de que adentrarse más en la cadena de valor no generaría beneficios significativos. Al poner a competir a los medios, las ligas pueden lograr extraer el máximo valor posible sin complicarse en procesos que otros pueden manejar más eficientemente y que no reportan tantos beneficios.
💡¿Entonces qué hacen las ligas? Mientras subcontratan todo lo que se refiere a la emisión de contenidos, las ligas se concentran en la gestión del talento y la marca, los entrenadores y la creación de narrativas. Esto no solo mantiene el interés del espectador sino que también perpetúa su posición de monopolio en el deporte, garantizando que el foco permanezca en lo que pueden controlar directamente y maximizar.
👉 «Céntrate en lo que hace que tu cerveza sepa mejor». Es una de las máximas más acertadas de Jeff Bezos. Es decir, dedícate a mejorar tu producto y subcontrata lo demás, porque, a veces, dominar toda la cadena de suministro no es viable o no te aporta más beneficios. Para tirar del hilo tienes este artículo donde cristalizo mis 10 años de idas y venidas con la integración vertical.
🤔 Y ahora que ya sabes por qué las ligas no practican el direct to consumer, te puedes preguntar otra cosa: ¿por qué las teles pasan por el aro? Algunas no tienen más remedio que seguir pagando porque tienen “los derechos” del fútbol americano un día a la semana, y es la tracción para los anunciantes.
Y si no he conseguido convencerte, no te preocupes, no eres el único. Sigue leyendo 👇
📰 Negocio y deporte en breve:
📺 ⚽ ¿Y si la Premier vendiera sus partidos directamente? Un nuevo sondeo de YouGov revela que el 42% de los aficionados de la Premier League estarían dispuestos a pagar por una plataforma OTT exclusiva de la liga inglesa.
El dato no es menor: abre la puerta a un modelo “directo al consumidor”, que rompería con los contratos tradicionales de televisión y pondría a la Premier en control total de su producto (contando con que los de la Premier no hayan leído el artículo en profundidad de hoy 😜)
No llegaría antes de 2029-30, y más probablemente hasta 2031-32, debido a los acuerdos de TV nacionales e internacionales vigentes hasta esas temporadas.
El problema es que convive con los acuerdos de distribución. Podrían hacer A/B testing en algún mercado aislado, como el de Canadá, para ver resultados.
Pero todavía flipo con la forma en que dan pábulo a “lo que la gente dice”. Es muy diferente a “lo que la gente hace”. Si quieres tomar decisiones basadas en datos, puedes imitar a la NBA y lanzar el league Pass. Igual se tenían que leer esto que recomendaba en 2021 y voy a escribir un artículo sobre esto mañana en mi otra newsletter MultiVersial.es.
⚾️ La MLB (Beisbol) apuesta por un contrato con varios broadcasters. Buscará distribuir sus derechos audiovisuales entre varios operadores tras romper con ESPN. Entre los nombres que están sobre la mesa se encuentran Netflix, FOX y NBC Sports, entre otros.
🏀 Apariciones de las marcas de ropa en el March Madness universitario.
📡 Resultados, análisis e historias a quemarropa:
(para que no parezcas extraterrestre a la hora del café)
⚽️ Fútbol:
🇪🇺⚽ La UEFA Nations League: ese torneo que nadie pidió, muchos criticaron y, sin embargo… funciona.
⚙️ Aunque su propósito suene a frase hecha (“minimizar amistosos irrelevantes y ofrecer partidos competitivos entre selecciones de nivel similar”), lo cierto es que ha traído algo inesperado: partidos emocionantes con selecciones que se lo toman en serio.
🧩 Sí, el sistema de clasificación sigue siendo un enredo. Sí, la Euro y el Mundial siguen siendo los grandes objetivos. Pero si el objetivo era evitar que las fechas FIFA fueran puro trámite, la Nations League ha conseguido, contra todo pronóstico, hacer que, aunque no te apellides Maldini, te importe un Dinamarca Croacia un martes.
🌩️⚽ El Real Madrid femenino logra su primer Clásico ante el Barça. En un Montjuïc empapado por la tormenta, el Real Madrid femenino venció al FC Barcelona por primera vez en su historia (tras 18 derrotas), y lo hizo con un equipo plagado de suplentes.
Y eso que Toril, técnico del Real, rotó a 7 titulares pensando en la Champions ante el Arsenal. Pero cuando entraron Caicedo y Weir en la segunda parte, la diferencia fue aún más clara. La velocidad de Caicedo en las contras fue imparable.
🇲🇽🏆 México, campeón de la Nations League (Concacaf). La selección mexicana venció 2-1 a Panamá en una dramática final y conquistó por primera vez el joven torneo continental.
🇺🇸❌ La selección de EEUU se desinfla en casa: cuarto puesto en la Concacaf Nations League entre dudas y frustración. En el partido por el tercer puesto, la USMNT volvió a tropezar con su segunda derrota consecutiva (perdió con Panamá en semis), cayendo 2-1 frente a Canadá (otro trago para Trump, después de lo del 4Nations en Hockey). A pesar de contar con talento de primer nivel en Europa, el equipo mostró carencias tácticas, falta de cohesión y una preocupante incapacidad para dominar a rivales teóricamente inferiores en su propia confederación. Un rendimiento decepcionante, muy por debajo de las expectativas que acompañan a una generación dorada y al país anfitrión del próximo Mundial. Largo camino de Pochettino para su mundial…
🏟️ Atletismo
🥇 Jakob Ingebrigtsen hace historia en el Mundial Indoor. El noruego se une a Haile Gebrselassie como el único atleta en ganar el oro en 1500m y 3000m en la misma edición.
🎾 Tenis
📈 Djokovic supera a Nadal. El serbio sigue ampliando su leyenda. Con su victoria en tercera ronda del Miami Open, Novak Djokovic alcanzó los 411 triunfos en torneos Masters 1000, superando a Rafael Nadal como el jugador con más victorias en este tipo de eventos.
🏔️ Esqui
⛷️ Lindsey Vonn vuelve al podio. La leyenda del esquí terminó segunda en el super-G de Sun Valley, su primer podio desde 2018, tras regresar a la competición con 40 años y un calvario de lesiones del que nadie pensaba que pudiera salir. Aquí te dejo su reacción, piel de gallina.
💬 El canal de adquisición que estás ignorando más de 40 veces al día… y que en EE.UU. ya lo peta.
No sabes cuántas veces me toca explicar esto, así que lo voy a decir por aquí, de vez en cuando:
Piensa: chequeas el mail más de 40 veces al día y la oportunidad no está en esos mails de marketing feos que todos recibimos (otra oportunidad desperdiciada), si no a los mails de newsletters que abrimos y decoramos cada día.
👉 La publicidad en newsletters no es un banner más. Es una recomendación con nombre y apellidos a una audiencia que confía en quien escribe.
Yo lo sé porque así ha sido como he crecido durante estos años para tener 49K lectores solo en MultiVersial.
💥 Y sí: puedes lograr lo mismo que con campañas en redes sociales, el mismo coste peeeeeeeeeeeeeeero con mucha más influencia porque vienes recomendado.
👀 No te lo digo por mí. Yo estoy más que contento con el nivel de publicidad que pongo. El año pasado solo con publicidad generé más de lo que ganaba cuando tenía 30 años. Y eso solo es uno de los 5 modelos de negocio de MultiVersial.
Ten en cuenta que la mayoría de veces rechazo la publicidad que me ofrecen para MultiVersial porque no encaja contigo. Intento poner como mucho una campaña a la semana.
Recuerda, tiene una pega… el alcance (reach). La mayoría aún no sabe cómo acceder a las mejores newsletters en castellano. ¿Si ese es tu freno? No te preocupes, escríbeme y te ayudo a salir en todas.
📈 Esto no va de comprar atención. Va de ganarla con contexto.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lectura Interesante 📚:
🏀 El origen del tanking y sus (difusas) fronteras. En artículo se explora cómo el tanking—esa estrategia de perder intencionalmente para mejorar las opciones en el draft—se ha convertido en una parte estructural del deporte estadounidense.
📚 El artículo conecta ejemplos históricos, incentivos del sistema de draft y los mecanismos que las ligas han implementado para disuadir estas prácticas.
Producto Molón ⭐ :
Es la fiesta de primavera en Amazon… ¿ein? Si es una época de rebajas adicional que se han inventado… y empieza hoy hasta final de mes.
Si piensas que los relojes de tecnología son una horterada que se pasan de moda en un año y medio, te dejo un Michael Kors para mujer con un 35% de descuento.
Aquí (y los productos del resto de días también)
💬 La acción del día
⚽ Jamal Musiala, el más listo de la clase. El alemán aprovechó un momento de desconcierto total: Donnarumma acababa de desviar un cabezazo de Kleindienst y salió del área pequeña a gritar a su defensa… pero se olvidó del balón. Musiala no. Estaba ahí, despierto, oportuno, y marcó.