El homenaje que en realidad es una despedida
Y además: CEO de la ATP deja el cargo en el peor momento
El homenaje que en realidad es una despedida
📣 ¿Qué te cuento hoy? Es común que los equipos de F1 cambien sus look&Feel durante la temporada para conmemorar aniversarios o promover a sus patrocinadores. Equipos como Haas y McLaren han modificado sus diseños para celebrar eventos especiales o promocionar películas.
👇🏻Pero el “special livery” del que quiero hablarte nos cuenta algo más sobre el cambio de rumbo que está viviendo la F1 en los últimos años.
❤️ El idilio entre Red Bull y Honda. Este fin de semana, el equipo Red Bull Racing se ha vestido de blanco en el Gran Premio de Japón. Esta decisión es un homenaje a su socio Honda, propietario del circuito de Suzuka, construido en 1962 como pista de pruebas para sus vehículos. La asociación entre Red Bull y Honda, que comenzó en 2019, ha sido clave en la conquista de los cuatro campeonatos mundiales de Max Verstappen.
🇯🇵 Diseño conmemorativo. Para celebrar esta colaboración, en la “carrera de casa” de Honda, Red Bull ha diseñado una librea inspirada en el Honda RA272, el vehículo con el que Honda logró su primera victoria en 1965 en el Gran Premio de México: base blanca, bandera japonesa alrededor del número del piloto, branding de Honda y logo especial que conmemora los 60 años de la victoria de Richie Ginther.
Pero lo curioso es que esto llega...
💔 …justo cuando la relación ha terminado. A pesar del éxito compartido, a partir del próximo año, Red Bull y Honda serán rivales en la pista. Red Bull lo anunció en febrero de 2023: una nueva asociación con Ford para apoyar su división de motores, que marcaría el regreso del fabricante americano al deporte por la puerta grande. Por otro lado, Honda anunció que se convertirá en el nuevo socio de Aston Martin, proporcionando motores bajo las nuevas regulaciones que entrarán en vigor el próximo año.
🤔 En realidad, es un síntoma más de lo que podemos llamar “estadounidensificación” de la F1.
🇺🇸 La Fórmula 1 habla cada vez más inglés americano. La entrada de Ford como nuevo socio tecnológico de Red Bull no es un movimiento aislado, sino parte de un tablero mayor: el desembarco definitivo de Estados Unidos en la F1. Desde que Liberty Media adquirió el campeonato en 2016, su estrategia ha sido clara: convertir la F1 en un fenómeno global con epicentro en EE. UU. Más grandes premios (Austin, Miami, Las Vegas), un reality de éxito en Netflix (Drive to Survive), y ahora, fabricantes estadounidenses como Ford y Cadillac asomando al paddock.
👉 La ruptura de una alianza tan exitosa como la de Red Bull y Honda cobra así otro sentido: el interés que la F1 demuestra en conquistar el mercado americano empieza a ser recíproco. Cada vez más marcas estadounidenses quieren lucir palmito en el gran circo, a medida que las audiencias van en aumento en el país.
📰 Negocio y deporte en breve:
🇷🇺⚽ Gianni Infantino insinúa el regreso de Rusia al fútbol internacional. El presidente de la FIFA sugiere que el veto a Rusia podría llegar a su fin, tres años después de la invasión de Ucrania. Si lo dice Infantino, lo más probable es que ocurra.
🏀📉 Las acciones de las empresas deportivas también sufren con las políticas de Trump. El nuevo paquete arancelario anunciado el miércoles pasado ha golpeado con fuerza los mercados, y el deporte no fue la excepción: marcas como Nike, Lululemon y Under Armour han caído un 28,5% desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, mientras el S&P 500 sólo retrocedió un 10,6%.
👟 Las empresas más expuestas a cadenas de suministro internacionales fueron las más afectadas, pero ni siquiera las ligadas a eventos han escapado: Vivid Seats ha perdido más del 40% de su valor.
🎮 En cambio, editoras de videojuegos como Take-Two (+13%) y otros actores como Netflix o Sportradar han resistido mejor.
🎾 Massimo Calvelli ⬇ El CEO de la ATP dejará el cargo en junio en medio de un momento convulso para el tenis profesional. Recuerda que justo ahora, los organizadores de los cuatro Grand Slams han rechazado la propuesta presentada por ATP y WTA para reformar el calendario del circuito y su estructura financiera.
🎾 ¿Se mide un campeonato por sus premios? Pues el Mutua Madrid Open repartirá 15,7M€. El torneo madrileño, que se jugará del 21 de abril al 4 de mayo, distribuirá 15.708.000€ entre sus cuadros masculino y femenino a partes iguales: 7.854.000€ por lado. Se usarán 40.000 pelotas, habrá 136 jueces de línea y 250 recogepelotas en acción.
🎯 Los dardos alcanzan el millón. El campeón del Mundial de Dardos en 2026 se llevará 1M£, un salto histórico desde las 31.000£ del año 2000. Y es que los dardos están viviendo una explosión de popularidad. Es el cuarto deporte más importante para la parrilla de Sky Sports, la cadena inglesa que tiene los derechos. ¿La razón? Un fenómeno llamado Luke Littler, que está haciendo del deporte algo viral, emocionante y fácil de seguir para nuevas audiencias.
📡 Resultados, análisis e historias a quemarropa:
(para que no parezcas extraterrestre a la hora del café)
⚽️ Fútbol:
LaLiga pincha por arriba y arde por abajo. El Valencia dio la campanada en el Bernabéu con una victoria por 1-2 que frena al Real Madrid en plena recta final de campeonato. El Barça no supo aprovechar el tropiezo y empató ante el Betis (1-1), dejando escapar una oportunidad de oro para abrir brecha. El Atlético, por su parte, ganó en el descuento al Sevilla (1-2) y se mantiene en la pelea.
En la zona baja, el Getafe destrozó al Valladolid (0-4), provocando una crisis interna en el equipo pucelano. El Celta respiró con una remontada en Mallorca (1-2) y el Espanyol aplastó al Rayo (0-4), alejándose del descenso.
🏀 Baloncesto:
🏀 Lakers lanzados, Knicks firmes y los Warriors en caída libre. En el tramo final de la temporada regular, los Lakers arrasaron a OKC con 22 triples y un dominio total (126-99), mandando un aviso serio en el Oeste. En el Este, los Knicks alcanzaron las 50 victorias tras vencer a los Suns (112-98), mientras Milwaukee necesitó una prórroga para tumbar al Heat gracias a otro recital de Giannis. Pero el gran titular negativo del fin de semana lo protagonizaron los Warriors: apenas 3 puntos de Curry y una derrota dolorosa ante Houston (96-106) que pone en duda su fiabilidad antes de los playoffs.
💥 La NBA multa a Ja Morant con 75.000$ por seguir haciendo el gesto de las finger guns tras haber sido advertido de que no lo hiciera. El base de los Grizzlies ya ha cumplido dos sanciones por incidentes con armas y su actitud vuelve a abrir el debate sobre los límites del espectáculo y la responsabilidad.
🔥 Giannis Antetokounmpo logra un triple doble único. El griego firmó un partido de locura: 35 puntos, 15 rebotes y 20 asistencias, una línea estadística nunca antes vista en la NBA. 💬 Un partido que ni Wilt, ni Magic, ni LeBron han conseguido. Tremendo.
🏁 Motor
🏎️ F1. Gran Premio de Japón. Max Verstappen gana, logrando su primera victoria de la temporada y reduciendo la distancia en la clasificación general. Ahora está a solo un punto de Lando Norris (62 puntos), que lidera el campeonato. Los pilotos españoles siguen sin destacar: Fernando Alonso quedó 11º, mientras que Carlos Sainz fue 14º debido a una estrategia arriesgada que no funcionó.
Pura aerodinámica para Doohan (el hijo): si no cierras el DRS (el sistema del alerón trasero) pasa esto al entrar en una curva:
⛳️ Golf
🏌️♂️ LIV Golf, Trump y el juego del poder. Trump fue a cenar con los ejecutivos del LIV Golf (🔐) en el Trump National Doral en Miami, en medio del torneo que sigue sin firmar la paz con el PGA Tour. Más allá de presumir de que lograría un acuerdo en “menos de 15 minutos”, el presidente aún no ha intermediado en una unificación. Mientras tanto, la competición saudí mezcla influencers y estrellas del golf, entre rumores de presiones y veto por parte del PGA.
🚴♂️ Ciclismo.
Pogačar brilla en Flandes y refuerza su marca total. Tadej Pogačar se impuso con autoridad en el Tour de Flandes 2025, convirtiéndose en el primer corredor del siglo XXI que gana dos veces la clásica belga. Otra victoria para un ciclista total (capaz de brillar en grandes vueltas y monumentos), que alimenta el relato que le sitúa en la cima del marketing ciclista mundial: joven, carismático, plurilingüe y demoledor en todos los terrenos. Mientras algunos equipos buscan vender bicicletas, UAE Emirates ya vende leyenda.
💬 Lo de MultiVersial Academy
Cuando te das de alta en MultiVersial Academy te mando un mail de manera manual (por lo que tardo algo de tiempo), te doy la bienvenida y ademas te pregunto por tu perfil y tus motivaciones.
Tu descripción me permite entender el tipo de persona que eres y cual es tu punto de partida en tu camino de aprendizaje.
Tu motivación me permite entender cual es el mejor camino para llegar a tu objetivo.
Mientras tanto, recuerda que este viernes es el último día para darse de alta.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lectura Interesante 📚:
Te traigo dos cambios de tendencia de juego basado en datos…
🏀 Steph Curry sigue asombrando con tiros imposibles, pero cada vez genera menos tiros fáciles. Entre 2014 y 2019, el 27% de sus intentos eran bandejas o triples desde la esquina. Desde 2022, sólo suponen el 14%. A los 37 años, su magia sigue intacta, pero su explosividad ya no es la de antes (y los defensores también le conocen más)
🧤 ¿Un síntoma de desgaste? Cata Coll, portera del Barça Femení, está teniendo que intervenir fuera del área más que nunca: 2,8 acciones defensivas por 90’, frente a 1,6 la temporada pasada. Y eso que el equipo tiene más posesión (75% vs 71%).
Producto Molón ⭐ :
¿Te molan esas decoraciones de libros que parecen un caos molón, porque es un diseño bien ordenado? Te dejo el truco.
Aquí (y los productos del resto de días también)
💬 La acción del día
⚽️ La jugada de los 300 millones. La Queens League sigue el camino de la Kings League, pero con más viralidad. La jugadora Antonela Romoleroux, casi desconocida hasta esta semana, ha conquistado Internet con un golazo que ha superado los 300 millones de visualizaciones.
📈 Para ponerlo en contexto: ni el Mundial ni la Champions han generado una jugada con tanta tracción online en tan poco tiempo.
👟 Con solo 5.000 seguidores antes del partido, la ecuatoriana ha convertido su nombre en una marca viral en días. En el nuevo fútbol del algoritmo, a veces un solo momento basta.